Métodos para la enseñanza de la lectoescritura
16.08.2023

Hoy por hoy, se conocen diferentes métodos para enseñar a leer y escribir. Algunos de los más comunes en las clases de Educación Infantil y Educación Primaria son:
Métodos sintéticos
- Alfabético: consiste en que el estudiante aprenda primero las letras del abecedario siguiendo un orden y de memoria. Después, se le enseña a deletrear por sílabas y, finalmente, a formar palabras y oraciones.
- Fonético: con este método el alumnado aprende las letras por sus sonidos y no por sus nombres. Una vez asimilados, los sonidos se combinan en sílabas para después componer palabras y frases.
Métodos analíticos
- Global: ya desde un principio a los estudiantes se les enseña unidades con un significado completo. Esto quiere decir, palabras y oraciones. Esta estrategia está basada en la memoria visual y confía en la capacidad de los niños a la hora de identificar elementos parecidos en vocablos o enunciados distintos.
- Léxico: este empieza directamente con el estudio y la comprensión de las palabras. Para ello, estas deben tener un significado para los estudiantes o estén familiarizados con ellas. Suele recurrirse a imágenes y otros elementos visuales como herramientas de apoyo.
Método ecléctico
Este método para la enseñanza de la lectoescritura infantil es un "mix" de técnicas sintéticas y analíticas. Se caracteriza, por una parte, porque la lectura y la escritura se trabajan simultáneamente; y, por la otra parte, porque se tienen en cuenta las características de los estudiantes.